Según algunos estudios una red de amigos nos ayuda a tener bien estar, salud psíquica y aumentan nuestra expectativa de vida.A los científicos les gusta mirarlo todo, les gusta sacar conclusiones y levantar hipótesis Yo me imagino que a cada uno de ellos les gusta observar cosas que de alguna manera se relacionan con algo que ya conocen o que les gustaba desde chiquititos. Casi todos hacemos esto en nuestra vida diaria, nos hacemos preguntas, levantamos algunas hipótesis y llegamos a alguna conclusión. La diferencia entre nuestra forma de concluir y la de los científicos que es que ellos lo hacen sistemáticamente en grandes escalas y después generosamente publican las conclusiones de sus estudios, para el agrado de algunos como yo.
Haciendo esto el antropólogo e psicólogo evolucionista Robin Dunbar llegó a la conclusión que los contactos sociales pueden haber colaborado para que, durante la evolución, nuestro cerebro se transformara en un órgano de alta capacidad. Dunbar observó que había una relación entre el tamaño del cerebro de los integrantes de un grupo de monos que dependía de cuantos animales habían en el bando de una misma especie. Osea cuantos más monos, mas volumen tenía el cortex de los animales.
A partir de esta observación Dunbar crió la hipótesis del “cerebro social” y junto a otros investigadores decidieron ver como esto sucedía con nosotros, los humanos. Investigaron a 1.477 personas desde 1992 y después de analizar todos los datos llegaron a la conclusión de que las amistades aumentaban mucho más las expectativas de vida de las personas, incluso más que el contacto con hijos o parientes, independiente de factores socioeconómicos, salud o estilo de vida. Estos lazos de amistad continuaban valiendo aunque los amigos no estuvieran cerca, aunque vivieran en otras ciudades.
Bueno, este prologo es para decir que mucho antes de leer este estudio y por pura experiencia personal, nada científica, yo ya lo sabia. Tener amigos es una de las mejores cosas que existen en esta vida. Es con los amigos que podemos compartir nuestros secretos más íntimos, nuestras penas y alegrías. Es con ellos con quien podremos recordar y recordar nuestra vida y gracias a esto podremos incluso un día escribirla.
Entre todas las amigas que tengo hay una que es especial y es especial por que es mi amiga de toda la vida y cuando digo toda la vida no es un modo de decir, es de toda la vida de verdad. Creo que no existe un recuerdo de mi infancia y juventud donde ella no esté incluida.
Desde el día que nos vimos, chupando limón con sal, supimos que esto seria para siempre. Nos hicimos promesas de amistad eterna bañándonos en una tina de agua caliente después de llegar ensopadas por el puro gusto de habernos mojado en la lluvia. Mostramos nuestro valor en las miles de aventuras que imaginamos y en las muchas que incluso realizamos, por supuesto, la mayoría de ellas sin el conocimiento de algún adulto. Lloramos juntas nuestros primeros amores, nuestras grandes pasiones. Confirmamos nuestra lealtad apenas con la mirada, sin explicaciones, sin preguntas. Crecimos sabiendo que había del otro lado de la calle y después mucho más tarde, del otro lado de la cordillera otro ser humano que te quería incondicionalmente sólo porque es tu amiga.
Pasamos gran parte de nuestra infancia y adolescencia trepadas en árboles, corriendo, riendo y cantando. Cantando mucho, cantando siempre. Cantando por la playa desde el Tabo hasta Guyalandia, cantando desde Americo Vespucio hasta Manquehue, cantando y comiendo membrillos por un sendero que un día en nuestra fantasía nos llevaría hasta Argentina.
Es por esto que para mi amiga de toda y para toda mi vida que junté todas estas canciones de una época que muchos vivieron, pero yo tuve la suerte de vivirla cantando junto com ella.
Te acuerdas cuando…?
4 comentarios:
Caty...te pasaste!, que lindo post, igual un poquito científico, pero con la música...las mataste!, ay ay ay, que lindo es tener una amiga.
Lindo lindo.
Hace tiempo que no andaba por acá y veo tantas cosas lindas, como cuando vuelves a una ciudad querida y andas por las calles observando todos los cambios y detalles que no conocías.
Un abrazo
Paola
(se pasó la foto pa´linda)
Caty...te pasaste!, que lindo post, igual un poquito científico, pero con la música...las mataste!, ay ay ay, que lindo es tener una amiga.
Lindo lindo.
Hace tiempo que no andaba por acá y veo tantas cosas lindas, como cuando vuelves a una ciudad querida y andas por las calles observando todos los cambios y detalles que no conocías.
Un abrazo
Paola
(se pasó la foto pa´linda)
No soy de esa epoca, pero colecciono esa música, tengo todas esas canciones, son maravillosas... de la amistad no tengo nada que agregar, has dicho lo que hay que decir... solo nos queda experimentarla. Un besote...
Yo soy esa amiga del cuento. La foto es real, teníamos 13 años.
Es un honor tener por tantos años una amiga con la que compartí mi niñez, adolescencia, juventud y ahora la madurez.
A pesar de los años transcurridos, aún seguimos riéndonos de muchas experiencias vividas y mantenemos la ilusión de un mañana que nos entregará mejores sorpresas.
Todavía nos entretenemos recordando historias que siempre empiezan con un
¿te acuerdas?
Publicar un comentario